Saltos en forma de espiga: Trabaja bolsas, rectitud y galope en concursos

Estás frente a un recurso que te cargará de conocimientos imprescindibles y sugerencias de expertos para comprender y gozar plenamente de los equinos.Explora más allá de lo básico con un estudio en nuestro artículo sobre horse blindfolded, el que es seguro que profundizará tu relación y saber sobre estos animales sorprendentes. Hazte tu lugar acogedor, prepárate para el aprendizaje y, ¡por cierto, degusta cada línea y brinco en el sendero del conocimiento equino!


Bienvenidos a este artículo en el que hablaremos sobre un ejercicio de salto para trabajar la rectitud, el galope y el ritmo en todos los saltos. Este ejercicio consiste en colocar tres verticales en forma de espiga. A lo largo de varios días, iremos aumentando progresivamente la dificultad del ejercicio.

El primer día, comenzamos con el salto de energía, con las barras en el suelo. Este es un paso importante, ya que permite que el caballo se familiarice con el ejercicio. Es recomendable tener a alguien al pie del salto para adaptarlo y subir progresivamente la altura. Esto nos ayuda a trabajar el ejercicio de forma segura y evitar cualquier imprevisto.

En el segundo día, subimos las barras a la altura de los verticales y comenzamos a enlazar los saltos a las dos manos, con vueltas sinuosas y siempre en línea recta. En este punto, no trabajamos angulaciones ni recortes, nos centramos en la rectitud y el galope en todos los saltos.

En el tercer día, aumentamos la altura de los verticales de forma gradual. Comenzamos con un salto de 1.5 metros y terminamos con un vertical de 1.25 metros. Es importante destacar que el salto de 1.25 metros fue el que mejor nos funcionó a lo largo de los días de entrenamiento. Entrábamos en la vuelta con un buen galope, nos sentíamos cómodos y confiados. Subir la altura de manera progresiva nos ayuda a medir nuestro nivel y mejorar nuestras habilidades.

En este ejercicio, es fundamental tener al caballo en la mano y asegurarse de que tiene un buen galope antes de comenzar. Si el caballo aún no ha alcanzado un galope óptimo, es recomendable hacer un círculo previo antes de empezar el ejercicio.

Después de darnos el salto de 1.25 metros, volvimos al primer vertical para dejar grabado en la mente del caballo que hizo el ejercicio correctamente. Como último salto, elegimos uno fácil para que el caballo termine el ejercicio con una sensación positiva.

En el último día, realizamos el mismo ejercicio pero cambiamos el vertical de 1.25 metros por uno de 1 metro y 25 cm de ancho. Lamentablemente, no tenemos el video de este salto, pero quiero mencionar que cometí un error. Al hacer la vuelta para tomar impulso hacia este salto de mayor anchura, la yegua se acercó demasiado. Esto ocurrió porque no generamos el espacio suficiente en la vuelta. Es importante recordar que a medida que los saltos aumentan en altura y anchura, el caballo necesita más espacio para recoger impulso.

Para generar este espacio, debemos entrar un poco atrás en la vuelta. Si estamos acostumbrados a entrar en el salto a cuatro trancos, en este caso debemos entrar un poco más atrás para permitir que el caballo pueda batir adecuadamente en el salto. Siempre es importante ser justos y agradecer cuando el caballo realiza bien el ejercicio.

Espero que hayan disfrutado de este ejercicio de salto y que lo pongan en práctica. Recuerden compartir sus experiencias y resultados en los comentarios o a través de nuestras redes sociales. Y no olviden seguir explorando nuestro sitio web para más artículos sobre el mundo de los caballos y mantenerse al día con las últimas noticias y consejos. ¡Hasta la próxima!