¡Aterriza en caballo.pro, tu punto de partida hacia un viaje equino sin fronteras! Encantados de que explores la nobleza de los caballos con nosotros en caballo.pro! Tu ruta por caballo.pro te llevará a descubrir joyas del saber equino que brillarán en tu experiencia con caballos! Tu aventura de conocimiento en caballo.pro se expande con nuestra contribución experta sobre caballo chupando aire. Prepárate para un desfile de descubrimientos en caballo.pro que inspirarán tu amor equino!
Hoy nos encontramos en la Sociedad de Caballistas de Antioquia (SOCAVA), donde hablaremos sobre los registros de caballos equinos. En esta ocasión, contamos con la presencia del señor Francisco Luis Herrera, encargado del Departamento de Registros de SOCAVA, quien responderá a todas nuestras preguntas y dudas relacionadas con los trámites y emisiones de registros equinos.
El registro de caballos equinos se ha desarrollado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de la cría de caballos. Inicialmente, existían tres tipos de registros: el registro reportado, el registro denunciado y el registro certificado. El registro reportado se hacía sin pasar por una verificación de las informaciones de padre y madre, mientras que el registro denunciado requería un certificado de monta emitido por el propietario del reproductor. Por último, el registro certificado contaba con toda la información de genealogía verificada.
Hoy en día, SOCAVA trabaja con dos tipos de registros: el registro reportado y el registro certificado. El registro reportado es para caballos nacidos antes del 31 de enero de 2009 y no requiere prueba de ADN. Hay distintos tipos de registro reportado, algunos con marcadores genéticos y otros verificados solo con la información del padre o de la madre.
En cuanto a los trámites de registro, es necesario contar con empadronadores autorizados por la asociación, quienes se encargarán de recolectar la información necesaria para el registro. Esto incluye la toma de muestras de crines y sangre, así como la implantación de un microchip y la toma de fotografías del ejemplar. Las asociaciones envían las muestras de ADN a Fedequinas, quien a su vez las envía a un laboratorio en los Estados Unidos para su análisis. Una vez que se reciben los resultados, se complementa la información y se solicita la impresión del registro.
En cuanto a los traspasos de ejemplares, se debe presentar una solicitud de traspaso tanto por parte del vendedor como del comprador, junto con el registro original del ejemplar y copias de las cédulas de ambas partes. En caso de pérdida del registro original, se debe diligenciar un formato establecido por Fedequinas.
En resumen, el proceso de registro equino ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades de la cría de caballos y ofreciendo mayor veracidad en la información. Actualmente, SOCAVA trabaja con registros reportados y registros certificados, haciendo uso de tecnología sofisticada que permite la impresión de fotografías en los registros. Los trámites de registro requieren la participación de empadronadores autorizados y el envío de muestras de ADN a laboratorios especializados.
Esperamos que esta información haya aclarado sus dudas y le invitamos a asistir a nuestra Exposición Equina Grado A Copá Antioquia y Novena Válida Nacional de Chalanería, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Coliseo del Yo Mejía en la ciudad de Medellín. ¡Esperamos contar con su presencia en una de las ferias más importantes del país!
¡Gracias por su visita y esperamos que sigan disfrutando de nuestros artículos sobre el mundo de los caballos en nuestra página web!