Proceso de Fabricación de Sillas de Montar a Caballo

Visita caballo.pro, el espacio ideal para entusiastas e intrigados en el fascinante mundo de los caballos. Estamos muy contentos de tenerte con nosotros en esta comunidad de personas que, como tú, son entusiastas y expertos en caballos. Próximamente recorrerás por un texto rebosante de conocimiento que, estamos seguros, potenciará tu comprensión y placer del mundo equino. Para extender tu comprensión y afecto por los equinos, considera otro de nuestros trabajos notables acerca de subasta alemana, un área que en realce con tu lectura prevista y te hipnotizará. ¡Deleita tu curiosidad a lo largo de estas líneas y siente cómo te conectas más y más con la majestuosa esencia de estos seres hermosos!


En este artículo, te explicaré de manera concisa y clara el proceso de fabricación de una silla para montar a caballo. Desde la elección del modelo hasta los acabados finales, te mostraré todos los pasos involucrados en la creación de este importante elemento para los jinetes.

El primer paso en la fabricación de una silla de montar es seleccionar el modelo. Para ello, utilizamos moldes de fibra de vidrio que representan el diseño de la silla. Estos moldes se llevan al taller donde se trabaja la fibra de vidrio para crear la estructura principal de la silla. La resina se vierte en el molde, se colocan refuerzos en las zonas que llevarán remaches y se deja endurecer durante aproximadamente 67 horas.

Una vez que el molde se ha endurecido, se inyecta poliuretano para rellenar los espacios vacíos dentro de la estructura. Luego, el fuste se pasa al proceso de pulido, donde se lija y se pule para garantizar que no tenga defectos.

En la siguiente etapa, el talabartero se encarga de colocar los herrajes, como las argollas para la cincha, la pechera y la grupa. También agrega la espuma y elige el tipo de cuero que se utilizará en el acabado final de la silla. En nuestra taller, utilizamos diferentes tipos de cuero, como el cuero de baqueta, cuero medio número 4 y cuero fino para los asientos.

Una vez seleccionado el cuero, se lleva a la mesa de destrozo, donde se marcan los moldes en el material y se procede a cortar las piezas. Luego, se comienza a armar la silla utilizando costura a máquina para los accesorios como los guardabarros y las pecheras, pero el fuste de la silla se trabaja en un 80-90% de forma artesanal.

Es importante destacar que, según el modelo de la silla, se pueden agregar tejidos decorativos hechos a mano utilizando cuero especial, como cuero de chivo. Estos tejidos dan a la silla un aspecto elegante y distintivo.

Una vez completada la fabricación de la silla, consta de dos partes principales: el fuste y los aperos. El fuste es la parte principal de la silla y consta del ciento de la cabeza, los faldones o aletas y los bastos. Los bastos son la parte que se encuentra en contacto directo con el caballo y son fundamentales para garantizar su comodidad y evitar cualquier tipo de maltrato.

Por otro lado, los aperos son los accesorios que se cuelgan de la silla y están diseñados para proteger al jinete, como los guardabarros que protegen las piernas. También se incluyen elementos como la cincha, la pechera y la grupa, que son fundamentales para utilizar la silla de manera segura y cómoda.

Es importante mencionar que existen diferentes modelos de sillas de montar a caballo, como el tereque, el galápago y el térek. Cada uno de ellos tiene características y usos específicos, como la comodidad para cabalgatas largas o la funcionalidad para el trabajo en fincas.

Finalmente, quiero agradecerles por leer este artículo y espero que les haya sido útil para comprender el proceso de fabricación de una silla para montar a caballo. Si desean aprender más sobre el mundo de los caballos, les invito a explorar otros artículos en nuestra página web, donde encontrarán información actualizada y relevante sobre este apasionante tema.