Mejora las transiciones de tu caballo: ¡Aprende cómo!

¡Bienvenido a caballo.pro, tu sendero iluminado hacia el conocimiento de los nobles caballos! Nos llena de orgullo presentarte un compendio de conocimientos ecuestres en caballo.pro! Inicia una travesía informativa en caballo.pro que te ofrecerá nuevas herramientas para entender a estos animales. Microscopio en mano, inspecciona nuestro intricado análisis sobre control en el círculo en caballo.pro. ¡El sendero hacia el conocimiento equino se abre ante ti con júbilo y expectativas!


¡Hola! hoy entrevistamos a Josie, y en este artículo, me gustaría ayudarte con un problema común que muchos jinetes enfrentan al hacer la transición al galope con sus caballos. A menudo, bloquear al caballo en la transición puede ser frustrante y dificultar el avance en el entrenamiento. Pero no te preocupes, ¡tengo la solución para ti!

La importancia de aceptar la fase «poco agraciada»

Antes de entrar en detalles sobre cómo solucionar el problema, quiero dejar claro que todas las transiciones tienen una fase «poco agraciada». Este es un paso natural en el proceso de aprendizaje del caballo, donde está tratando de entender qué es lo que le estás pidiendo y cómo hacerlo. Si ya de por sí esto puede ser complicado, montar sobre su espalda durante esta fase puede duplicar la dificultad.

Es crucial entender que está bien que las transiciones no sean perfectas desde el principio. Lo que sucede es que nadie habla de ello ni lo muestra en los videos. Por desgracia, no tengo un caballo listo para demostrarlo hoy, pero puedo mostrarte cómo he solucionado este problema en mis propios caballos. Recuerda que esta técnica funciona para cualquier transición, no solo para la del galope.

Dando espacio al caballo para una buena transición

Lo primero y más importante es asegurarte de que tu caballo esté correctamente enganchado al bocado y que tengas una sutil elasticidad en tus brazos. El caballo necesita espacio para avanzar y extenderse correctamente en la transición. Si tienes las manos demasiado rígidas y le pides que se recoja, el caballo se verá obligado a retroceder, arquear su espalda y levantar su cabeza para poder realizar la transición que le estás pidiendo.

Así es cómo solía abordar este problema y cómo me enseñé a mí misma en el proceso. Ahora lo aplico con todos mis caballos jóvenes y sin experiencia. Para empezar, le pediré a «Spider» que empiece a andar y exageraré los movimientos para que puedas apreciarlos.

Colocaré mis manos hacia adelante y le pediré a «Spider» que empiece a andar. Después, mis manos volverán a su posición original. Observa cómo realiza una transición limpia. Ahora, voy a bloquearlo y pedirle que empiece a andar nuevamente para mostrarte qué ocurre cuando lo bloqueas. Como ves, «Spider» no responde y puedo sentir que arquea su espalda. Incluso tuve que animarlo un poco diciendo «¡vamos, vamos!» porque no sabía qué estaba pasando. Lo intentaré de nuevo. Solo sigue, sigue, sigue. Fíjate cómo arquea su espalda.

El truco para lograr una buena transición es mantener las riendas hacia adelante y pedir al caballo que se mueva en la transición. Esencialmente, esto es lo que debes hacer en todas las transiciones ascendentes. Pero te mostraré cómo puedes refinarlo aún más.

Refinando las transiciones ascendentes

Una vez que hayas adquirido la costumbre de mover las riendas hacia adelante en las transiciones o justo antes de pedirle al caballo que se mueva, deberás practicar esta técnica. Yo personalmente suelo hacerlo en la transición de «paso a trote» y de «trote a galope». Esto le dará a tus manos la oportunidad de acostumbrarse y aprender a moverse correctamente.

Mientras estás en «parada», levanta las riendas y pide al caballo que comience a moverse. Repite esto varias veces y ve soltando y pidiendo constantemente las riendas. Una vez que esto se haya convertido en un hábito para ti, solo tendrás que pensar en mover las riendas hacia adelante y el caballo lo sentirá. Puede que no lo hayas visto, pero «Spider» seguro que lo sintió. Mis manos se movieron solo dos milímetros hacia adelante.

Cuando llegues a un punto en el que puedas mover las riendas hacia adelante de manera más natural y relajada, podría ser una distancia incluso de solo uno o dos milímetros, tu cuerpo debería relajarse y tus manos se moverán un poco hacia adelante. Esto le dará al caballo el espacio que necesita para moverse y extenderse correctamente.

Una vez que estés listo para hacer la transición de paso a trote, avisa al caballo de que estás a punto de hacer algo y, a continuación, relaja tus dedos y tus manos un poco hacia adelante. Dale espacio para avanzar y extenderse mientras realiza la transición.

En cuanto al galope, tendrás que preparar al caballo para la transición al galope. Si quieres más información sobre eso, puedes consultar mi video sobre las transiciones al galope (lo he enlazado arriba). Pero básicamente, lo prepararé y luego le daré las riendas. ¡Buen chico! ¡Muy bien! Como puedes observar, esto le da al caballo un objetivo claro y le permite realizar la transición de manera adecuada.

Espero que esto te ayude a entender por qué es crucial darle espacio al caballo para que pueda realizar transiciones limpias. Este proceso requiere práctica, pero te prometo que una vez que hayas integrado este hábito en tu cuerpo y en tu forma de montar, lo harás automáticamente. No tendrás que pensarlo conscientemente. ¡Vale la pena intentarlo!

Gracias por leer. Si deseas obtener más información o mantenerte al día sobre el mundo de los caballos, te invito a que explores otros artículos de nuestra web. ¡Nos vemos pronto!