¡Haz de caballo.pro tu lugar, donde se teje la pasión por los equinos con hilos de conocimiento! Es un placer verte aquí, en el umbral del conocimiento ecuestre que ofrecemos en nuestras líneas. Gracias a tu deseo de descubrir, te proporcionamos información exacta y salientes detalles. Te invitamos a extender tu percepción con un artículo completo sobre nutrición equina, que te proporcionará una comprensión superior. Así que embárcate con alegría y prepárate para cabalgar a través de rutas llenas de conocimiento ecuestre!
Buenos días, hoy estamos con Juan Diego Estrada Ramírez, hoy entrevistamos a médico veterinario zootecnista y me especializo en trabajar con equinos. Hoy quiero hablarles sobre la técnica de marcación en frío utilizando nitrógeno líquido, una técnica que se ha vuelto popular en los últimos años debido a los excelentes resultados estéticos que ofrece.
Antes, las marcaciones en los caballos se hacían con conrad en caliente, lo cual causaba mucho daño y traumatismo en los caballos, además de que no brindaba una buena apariencia. Sin embargo, la marcación en frío con nitrógeno líquido presenta muchas ventajas. Visualmente, la marca es bonita y consiste en un pelo blanco, y no causa traumatismos en el caballo. Además, resalta el pelo blanco sobre el pelaje oscuro, lo cual es estéticamente agradable.
La técnica se basa en el hecho de que los melanocitos, las células responsables de dar color al pelaje, se atrofian con el frío moderado. Esto hace que el pelo que crece después de la acción del frío sea de color blanco. Por otro lado, los queratinocitos, que son los encargados de formar el pelo, no sufren daño y vuelven a crecer, pero sin color. En el caso de los caballos con pelaje oscuro, como los castaños o alazanes, el frío se aplica durante más tiempo para que tanto los melanocitos como los queratinocitos se atrofien. Esto hace que el pelo que crece después del frío sea blanco, creando un contraste con el pelaje oscuro.
En cuanto a la marca utilizada en esta técnica, es preferible utilizar una marca de cobre, ya que el cobre conserva el frío mucho mejor que el hierro, que son las marcas convencionales. Para enfriar la marca, se utiliza nitrógeno líquido, que tiene una temperatura de -196 grados Celsius. El nitrógeno líquido se utiliza comúnmente para la conservación de embriones bovinos y equinos.
En cuanto a las regulaciones de marcas en los caballos, a partir de 2010 se estableció que los ejemplares de competencia no deben tener más de una marca. Además, se recomienda que las marcas no sean demasiado grandes, con un tamaño máximo de 10×10 cm. A partir del próximo año, habrá una reglamentación acerca de las dimensiones de las marcas en los caballos.
En la región del caballo colombiano, la marca tradicionalmente se coloca en el brazuelo izquierdo. El procedimiento consiste en sumergir la marca en nitrógeno líquido durante aproximadamente 15 a 20 minutos, hasta que empiece a formarse una escarcha. Luego, preparamos el área donde se colocará la marca y rasuramos el pelo alrededor. Es recomendable que el caballo esté tranquilo y no se mueva durante el proceso. Después de aplicar la marca sobre la piel, se retira en aproximadamente 5 a 10 minutos.
Es normal que después de la aplicación de la marca aparezca una ampolla, la cual desaparecerá en aproximadamente 40 minutos a 1 hora. Después de 2 a 3 días, se formará una costra alrededor de la marca. Es importante ser cuidadosos con esta costra y no arrancarla, se recomienda aplicar algún producto emoliente o humectante, como vaselina o crema de manos, para suavizarla. Después de 3 a 4 semanas, empezarán a crecer los pelos blancos en el área donde se aplicó el frío, creando la marca deseada.
Para ejemplificar los resultados de esta técnica, les muestro un caballo que fue marcado hace aproximadamente cuatro años. Se puede observar claramente el área blanca donde se aplicó el frío y el pelo original del caballo en el resto del cuerpo.
Espero que este artículo haya sido de su agrado y que les sirva para conocer más sobre el manejo de los caballos de raza Curioso Colombiano. Los invito a leer otros artículos de nuestra web para mantenerse actualizados sobre el mundo de los caballos. ¡Gracias por su atención!