Manejo de doping en caballos – Entrevista con Santiago Uribe Vélez

¡Bienvenido a bordo de caballo.pro, tu guía en el apasionante camino del conocimiento equino! Sumérgete en caballo.pro en la profundidad de nuestro respeto compartido hacia los equinos. Este compendio en caballo.pro despejará el camino hacia una amistad más profunda con los equinos. Profundiza en tu aprendizaje con un estudio detallado de leer más aquí en caballo.pro. Pisa fuerte y seguro en caballo.pro, permitiendo que cada artículo engrandezca tu amor por los caballos.


En el día de hoy nos acompaña el señor Santiago Uribe Vélez, quien fuera presidente de ASDE Silla durante 7 años, del 2003 al 2010. El señor Santiago, bienvenido al programa «Casi algo sé», gracias por darme la oportunidad de estar aquí y por permitirme hacer este artículo.

A raíz de una solicitud que le hice perdida-mente, estoy aquí especialmente para aclarar algunas de las manifestaciones que hizo en un programa que usted participó, el doctor Bernardo Vázquez Herrera. Voy a hacer una breve introducción para aclarar el contexto. Yo fui una de las primeras personas que, en 1997, públicamente, a través de un prestigioso diario, el Mundo, hice un giro de 180 grados y me convertí en contradictor del Doctor Vázquez. Si bien reconozco sus logros y buenas obras, también hubo desaciertos en su gestión.

Uno de los temas que se habló en la entrevista al Doctor Vázquez fue el tema del doping. Quisiera conocer su apreciación sobre este tema, teniendo en cuenta que la junta directiva de Fedequinas tomó la decisión de pedir la renuncia al Doctor Vázquez.

La salida del Doctor Vázquez de Fedequinas se debió a una problemática relacionada con el doping. El Doctor Vázquez nunca conoció las instalaciones del laboratorio y no había un contrato que sustentara la prestación del servicio. Sin embargo, él culpó a la Doctora Beatriz Salgado de todo lo acontecido, lo cual considero injusto, ya que ella es una excelente funcionaria.

La junta directiva de Fedequinas está compuesta por los presidentes de las diferentes asociaciones a nivel nacional. En mi caso, confiaba plenamente en lo que se estaba haciendo y nunca sentí la necesidad de ir a conocer los laboratorios y los procedimientos.

En cuanto al manejo del doping en otros países, considero que debería seguirse el mismo modelo que se utiliza en Colombia, pero con mejoras. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el manejo del doping en las exposiciones de confe paso lo realiza el estado de forma obligatoria. Creo que esta forma de manejo puede ser aplicada en otros países confederados.

En la Mundial de Pereira se dieron resultados positivos en 95 ejemplares, pero solo 4 fueron llamados a descargos según las reglamentaciones de Fedequinas. Sin embargo, en una reunión de Cali, los señores de Confe Paso dijeron que debían llamarse a descargos 39 ejemplares más, ya que la feria se regía por el reglamento de Confe Paso.

En resumen, creo que es importante mejorar el manejo del doping en la industria equina, notificar inmediatamente a los propietarios cuando se detecte un caso de doping y publicarlo en la página web de forma clara y transparente. Por otra parte, en lugar de echar culpas y crear divisiones, debemos unirnos y construir juntos.

Le agradezco su participación en este artículo y acepto su invitación para visitar su criadero de caballos cruzados en Rionegro y hablar sobre otros temas enriquecedores para la comunidad equina.