Heno de calidad: Recomendaciones y proyecto agropecuario en Colombia

Prepárate para sumergirte en un contenido que modificará tu conexión con los caballos mediante una data pormenorizada y métodos comprobados.Sin embargo, tu viaje no termina aquí – te recomendamos también darle un vistazo a nuestro texto sobre agua para caballos, que seguramente aumentará aún más tu visión y saber sobre estos animales fascinantes. Ponte cómoda, conserva el deseo de conocer activo y, ¡ante todo, prueba cada oración y movimiento por la senda de la monta equina!


Agropecuaria La Soria es un proyecto establecido en el departamento del Tolima, en Colombia. Está ubicado en el municipio de Lérida, en el Magdalena Medio Alto Colombiano, en suelos que anteriormente eran utilizados para el cultivo de arroz.

En esta área, se aprovechan las condiciones de alta luminosidad, alta radiación solar, baja humedad ambiental y facilidad de riego debido a su ubicación en el distrito del riego del Río Recio. Este distrito provee agua a aproximadamente 11.000 hectáreas de cultivos, incluyendo la Hacienda La Soria, que tiene una extensión de 223 hectáreas.

El distrito de adecuación de tierras del Río Recio fue creado en 1961 y consistió en la construcción de una bocatoma sobre el río Recio, de la cual se puede derivar un caudal aproximado de 10.7 metros cúbicos. Este caudal es transportado a través de un canal principal de aproximadamente 6 kilómetros de longitud, que luego se distribuye a través de canales secundarios hacia los 450 predios ubicados entre el río Recio, las estribaciones de la cordillera y el río Magdalena.

Estos 450 predios benefician aproximadamente a 25.000 personas de la zona. A pesar de que el cultivo predominante en la zona es el arroz, se ha buscado impulsar el aprovechamiento de otros cultivos agrícolas como pasto, maíz y algodón. En la hacienda, se destina un área de 122 hectáreas para la producción de ensilaje de maíz y 102 hectáreas para pasto Angola.

Es importante destacar que este proyecto busca rescatar suelos marginales para el cultivo del arroz, que antes eran utilizados en régimen de arrendamiento y no recibían el cuidado adecuado en cuanto al manejo del riego y la fertilización.

Además de la producción agrícola, Agropecuaria La Soria también tiene un proyecto porcino. Actualmente, cuentan con 600 hembras de cría y se espera alcanzar una población estable de entre 5.500 y 6.000 cerdos. Esto permite tener una densidad de 30 cerdos por hectárea en la granja.

El objetivo es llegar, en un plazo de año y medio a dos años, a la producción de 3.000 litros de leche y 15.000 cerdos al año. También se produce 3.200 pacas de heno por hectárea al año, que se utilizan para la alimentación de ganado bovino y ovino.

Agropecuaria La Soria apuesta por la calidad en todas sus etapas de producción y comercialización. En cuanto a la nutrición, se busca utilizar subproductos de la producción de forrajes en lugar de concentrados. Para la deshidratación de los forrajes, la finca cuenta con invernaderos, lo cual es único en Colombia.

El forraje deshidratado se utiliza en la nutrición de los caballos y también se complementa con una pequeña planta de concentrados. Para garantizar la calidad de los forrajes, se realizan labores agronómicas que incluyen la aplicación de materia orgánica, abono edáfico y control de plagas.

Además de la producción de forrajes, Agropecuaria La Soria también se destaca por su ganadería lechera. Actualmente, tienen una producción promedio de leche de entre 10,5 y 12 litros por vaca al día, pero se busca aumentar a 14-15 litros por vaca al día con altos contenidos de proteína y grasa.

La finca también cuenta con un programa de acompañamiento tecnológico para sus clientes, enfocado en la estandarización de dietas equinas para evitar el desperdicio de concentrados. Además, se ofrece asesoramiento en nutrición equina a través de especialistas en el tema.

En cuanto a la comercialización del heno, Agropecuaria La Soria tiene especial cuidado en el transporte para garantizar la calidad del producto. Se evita entregar el transporte a transportadores externos, ya que esto puede comprometer la trazabilidad y la calidad del heno.

En resumen, Agropecuaria La Soria es un proyecto que se ha establecido en el departamento del Tolima, en Colombia, con el objetivo de aprovechar las condiciones favorables del suelo y el clima para la producción de forrajes de alta calidad. Además de la producción de forrajes, la finca también se dedica a la ganadería lechera y porcina. Con un enfoque en la calidad y la nutrición, Agropecuaria La Soria busca brindar productos de excelencia para caballos y ganado de alta genética y satisfacer las necesidades de sus clientes.