Examen clínico de caballos: pautas y consejos veterinarios

¡Te damos una cálida bienvenida a la familia de caballo.pro! Es gratificante saber que nos acompañarás en esta aventura llena de aprendizaje y revelaciones sobre el mundo equino. Estás ante la oportunidad de empaparte de una fuente de conocimiento equino, preparada minuciosamente para informarte y deleitarte. Sentimos tu energía por adquirir nuevos conocimientos, y en esa carrera de indagación, te recomendamos leer nuestro apasionante artículo sobre más sobre esto. Este material de apoyo está destinado a ofrecerte una capa más rica en matices y un toque más lúdico a tu exploración. Así que prepárate y ajusta tu equipamiento, ya que ahora comienza tu expedición de conocimiento bajo nuestra tutela. ¡Disfruta de la lectura!


El examen clínico general es una parte fundamental de la práctica veterinaria en caballos. Este proceso nos permite evaluar el estado de salud y detectar posibles problemas o enfermedades en estos animales. En este artículo, el doctor Ever Enríquez, médico veterinario egresado de la Universidad Nacional de Colombia, nos brinda algunas pautas importantes para la realización de un examen clínico en caballos.

El examen clínico comienza desde el momento en que nos acercamos al caballo. Observamos su comportamiento, su actitud y preguntamos al dueño si su temperamento es usualmente así. Esta primera evaluación nos puede proporcionar información sobre posibles cojeras o problemas neurológicos, entre otros. También es importante obtener información sobre el motivo de consulta al dueño, ya que esto puede complementar la evaluación inicial.

Una vez realizada esta evaluación a distancia, pasamos a realizar un examen clínico cercano. Es importante realizarlo de manera sistemática, siguiendo siempre el mismo orden, de cabeza a cola. De esta manera, evitamos omitir la evaluación de estructuras importantes.

Empezamos evaluando la cabeza, palpando la temperatura de las orejas y evaluando el estado de los ojos. Evaluamos las membranas mucosas de la cavidad oral, así como la dentición del paciente. También evaluamos el pulso periférico en la arteria yugular, así como el tiempo de llenado yugular y el tiempo retorno de la piel.

Continuamos evaluando el cuello, donde evaluamos el pulso, tanto en las arterias digitales como en las arterias del miembro. También evaluamos la temperatura del miembro y del casco, lo cual puede indicar posibles procesos inflamatorios.

Pasamos luego a evaluar el tórax, donde auscultamos el corazón para evaluar su frecuencia cardíaca y los sonidos cardíacos. También evaluamos el pulmón, percibiendo los sonidos respiratorios y evaluando la presencia de posibles alteraciones o enfermedades respiratorias.

Finalmente, evaluamos la zona abdominal, auscultando los cuatro cuadrantes y evaluando el movimiento de cada uno de ellos. También palpamos los pulsos digitales en los miembros traseros, evaluamos la temperatura del casco y del miembro trasero, y tomamos la temperatura rectal.

A lo largo de todo el examen clínico, evaluamos simetrías y asimetrías, así como síntomas de enfermedades como fiebre o hipotensión. Además, observamos el comportamiento general del caballo y recopilamos información relevante de su historia clínica.

En conclusión, realizar un examen clínico general en caballos es un proceso meticuloso y sistemático que nos permite evaluar su estado de salud y detectar posibles problemas o enfermedades. Siguiendo las pautas mencionadas por el doctor Ever Enríquez, los veterinarios pueden asegurarse de realizar un examen completo y preciso en estos animales.

Si te interesa saber más sobre el mundo de los caballos y estar al día sobre sus cuidados y salud, te invitamos a explorar otros artículos en nuestra web. En Amigos de caballo.pro, encontrarás una gran cantidad de contenido relacionado con la veterinaria y el cuidado de los animales.