¡Te saludamos en caballo.pro, tu guía hacia el entendimiento profundo del maravilloso mundo ecuestre! Cada segmento en caballo.pro está infundido con la pasión por entregar educación equina de calidad! Inicia una travesía informativa en caballo.pro que te ofrecerá nuevas herramientas para entender a estos animales. En caballo.pro, tu sed de curiosidad equina será saciada con nuestro estudio sobre cascos de caballo. ¡Emprende este camino lleno de descubrimientos y momentos de iluminación equina!
Hoy nos encontramos en un Club Hípico en compañía de Annette, una mujer apasionada por los caballos y criadora en una yeguada. En esta entrevista, Annette nos enseñará las instalaciones y nos explicará cómo funciona su filosofía de cría.
Annette ha estado involucrada en el mundo equino desde hace varios años y ha adquirido su propia yegua española criada en esta yeguada. Desde entonces, ha estado muy cerca de los caballos y ha sido testigo del desarrollo de la yeguada en los últimos 16 años. La yeguada se encuentra en Andalucía, donde los caballos disfrutan de 150 hectáreas de campo todo el año. Los potros también nacen en libertad y, aproximadamente a los 8 meses, los machos son trasladados a las instalaciones hípicas para que crezcan en un entorno más controlado hasta los tres años y medio.
Annette nos explica que el proceso de cubriciones se lleva a cabo en Andalucía, donde los sementales descienden y se realiza una cubrición natural. Después de 5 o 6 semanas, los dos sementales han cubierto a todas las yeguas y luego regresan a la yeguada, donde viven y están disponibles para montar. Los potros nacen en el campo y permanecen junto a sus madres hasta los 6 meses, momento en el cual los machos son separados y llevados a Tarragona para continuar su desarrollo.
Annette nos muestra las instalaciones y nos comenta que las yeguas se quedan en el campo mientras que los potros son criados en un campo amplio y luego trasladados a los boxes para comenzar su entrenamiento en doma clásica, lo cual es fundamental para los caballos destinados a la venta. Los potros están disponibles para su compra desde los 6 meses en adelante, y los compradores pueden elegir entre potros sin montar o potros que han recibido un entrenamiento básico.
Annette destaca la importancia de que las personas interesadas en comprar un caballo visiten la yeguada antes de la compra para conocer a los caballos, su carácter y su forma de vida en la yeguada. Además, la yeguada produce su propio pienso fresco para ayudar a los caballos a adaptarse a su nuevo hogar.
Annette también nos comparte información sobre los sementales con los que trabajan en la yeguada. Cubren a las yeguas tanto con sementales propios como con sementales de otras yeguadas para diversificar la sangre. Destaca la importancia de criar caballos con una buena cabeza y buen carácter, además de cumplir con los estándares morfológicos de la raza.
La yeguada tiene alrededor de 80 caballos en las instalaciones en este momento, pero en total cuentan con 110 caballos, incluyendo las yeguas en el campo. Cada año nacen entre 35 y 40 potros. La yeguada tiene disponibles tanto yeguas como sementales para la venta.
En cuanto a la venta, la yeguada vende la mayoría de sus caballos en países como Alemania, Holanda, Austria y Suiza. Hay una demanda creciente de caballos españoles en el extranjero.
Para concluir, Annette nos muestra algunos de los potros que tienen en la yeguada, que son criados con mucho cariño y a los que describen como adorables y amorosos. Y así, damos fin a la entrevista con Annette, agradeciéndole por compartir su pasión y conocimiento con nosotros.