Doma de caballos sin violencia: métodos y protocolos

¡Bienvenidos a caballo.pro, el nexo entre el fervor por los caballos y el aprendizaje continuo! Nos complace mucho tu presencia, preparado para zambullirte en el asombroso mundo de los caballos. Atraído por la sed de saber, aquí encontrarás información auténtica y apasionante. Continúa tu travesía de aprendizaje con nuestro destacado artículo sobre dolor espaldar, que abre nuevos caminos de entendimiento. Con un vibrante relincho de alegría, iníciate en esta andadura llena de enseñanzas e impresiones ecuestres!


La doma de los caballos es un tema fundamental en el mundo ecuestre. Existen diferentes tipos de doma alrededor del mundo, como la clásica, la vaquera, la tradicional, la baquiana, entre otras. Cada una de ellas aporta elementos valiosos que deben ser conocidos por quienes las practican para maximizar los resultados y evitar traumatismos o vicios en los caballos.

Conociendo a los especialistas en doma clásica y doma a doble mano

Hoy hablaremos sobre la doma clásica y la doma a doble mano. Para ello, entrevistaremos a dos expertos en estos métodos de doma: Andrea Vargas y Martín Otxoteko.

Andrea Vargas es comunicadora social y se dedica al mundo de los caballos desde muy temprana edad. Su línea de trabajo se enfoca en el adiestramiento de caballos de raza portuguesa o lusitanos, así como en los cruces con caballos árabes. Por su parte, Martín Otxoteko es de nacionalidad argentina y se ha destacado mundialmente por su forma de trabajar con los caballos. Desde joven, se ha dedicado a formar su propia cría de caballos y ha aprendido de distintas personas y métodos de doma. Ambos tienen en común su enfoque en la doma sin violencia y en la búsqueda de la confianza y la amistad con el caballo.

Métodos de doma

En cuanto a los métodos de doma, ambos coinciden en que no siguen un esquema fijo, sino que se adaptan a cada caballo y a las instalaciones disponibles. Martín considera que es importante tomar en cuenta el temperamento y las características del caballo para determinar la mejor forma de abordar su doma. Por otro lado, Andrea destaca la importancia de respetar los tiempos de cada caballo y evitar acelerar el proceso de doma, pues esto podría generar problemas físicos o mentales en el animal. Ambos consideran fundamental premiar al caballo cuando realiza los ejercicios correctamente, ya sea con caricias o con la finalización del trabajo.

Tiempos y rutinas de la doma clásica

En cuanto a los tiempos y rutinas de la doma clásica, ambos expertos coinciden en que el trabajo diario con el caballo ronda los 40 minutos a una hora. Durante este tiempo, se trabajan diferentes aires como paso, trote y galope, siguiendo un cronograma establecido para cada sesión. Buscan siempre algo en especial, evitando simplemente montar por montar, sino que realizan ejercicios específicos para mejorar el rendimiento del caballo.

El bienestar de los caballos

El bienestar de los caballos es primordial para Andrea y Martín. Ambos consideran importante respetar la edad del caballo y los momentos difíciles que pueda atravesar, como la muda. También enfatizan en la importancia de establecer una relación de confianza y amistad con el caballo a través de la comunicación y el respeto mutuo. Para ellos, el caballo debe ser tratado como un compañero y no como un autoritarismo impuesto desde otra especie.

Conclusiones

En conclusión, la doma de los caballos requiere de conocimientos específicos y de un enfoque centrado en el respeto y la amistad con el animal. La doma clásica y la doble mano son dos métodos que permiten obtener los mejores resultados sin recurrir a la violencia. La paciencia, la tolerancia y la disciplina son fundamentales para tener éxito en la doma y disfrutar plenamente del mundo ecuestre. Si te interesa aprender más sobre el mundo de los caballos, te invitamos a leer otros artículos de nuestra web que te brindarán información actualizada y completa sobre este apasionante tema.