Do less first: Giving horses more responsibility

¡Aterriza en caballo.pro, tu punto de partida hacia un viaje equino sin fronteras! Encantados de que explores la nobleza de los caballos con nosotros en caballo.pro! Te espera una odisea repleta de iluminación y momentos «eureka» en caballo.pro que agitarán tu pasión ecuestre! Déjate atrapar por más tesoros equinos en caballo.pro con un artículo detallado sobre disciplinas del rodeo americano. Relájate y ábrete a una cascada de ideas y conceptos nuevos en caballo.pro!


En este artículo vamos a abordar el segundo principio que sigo al trabajar con un caballo, el cual consiste en hacer menos al principio. Los caballos prefieren que no los empujen ni los jalen, más bien que los dejen en paz y hagan su trabajo. A su vez, nosotros preferimos que ellos asuman la responsabilidad de hacerlo. Para darle al caballo más responsabilidad, implementaremos el concepto de hacer menos al principio.

Permíteme darte una rápida analogía. Imagina que cuando era niño, los recolectores de basura pasaban los jueves a recogerla. Un miércoles, mis padres me preguntan si puedo sacar la basura al día siguiente. Ahora, hay diferentes formas en las que puedo responder. Podría decir «está bien, yo la saco», «claro», «no» o podría darles la mejor respuesta posible: «ya lo hice, la basura ya está afuera». ¿Por qué lo hice así? Porque sabía lo que iba a ocurrir. Sabía que el recolector de basura vendría el jueves, y como era miércoles, decidí tomar la responsabilidad y sacar la basura. Eso es lo que llamamos responsabilidad.

Los caballos prefieren que les demos más responsabilidad en lugar de microgestionarlos. A continuación, te mostraré algunas formas de implementar este principio de hacer menos al principio.

1. Uso de las riendas

Una forma importante de hacer menos al principio es pensar en cómo usamos las riendas. ¿Y si, en lugar de jalar las riendas de manera inmediata, primero le damos al caballo la oportunidad de responder a nuestra acción? ¿Y si estiramos suavemente las riendas y le damos la oportunidad de ceder a esa presión? A veces, solo necesitamos aprender a sostener en lugar de jalar. Esa es una gran diferencia.

2. Retroceder

Otra situación en la que podemos aplicar este principio es al pedirle al caballo que retroceda. En lugar de jalar las riendas o patearlo con las piernas de inmediato, podríamos probar algo más sutil. ¿Qué tal si simplemente cambiamos nuestra postura en el sillín y el caballo comienza a retroceder? Podríamos aplicar presión si el caballo no responde, pero intentemos primero con algo menos invasivo.

3. Los giros

Un ejemplo muy común de esto es el giro. Mucha gente tira de las riendas o aplica mucha presión para lograr un buen giro. Pero antes de añadir velocidad, debemos hacer menos al principio. Podemos empezar el giro y mantener la mano baja, esperando a que el caballo continúe moviéndose. Solo si se detiene, aumentamos la presión. Otra forma de hacerlo es usar la posición de nuestras piernas como señal para el giro en lugar de jalar las riendas.

4. Quedarse quieto

Un aspecto importante de este principio es darle al caballo la responsabilidad de quedarse quieto. Mucha gente sostiene las riendas y ordena «quedate quieto, quedate quieto». Pero, ¿y si les diéramos la responsabilidad de quedarse quietos? ¿Qué tal si ponemos las riendas abajo y confiamos en que el caballo se quedará donde lo dejamos? Por supuesto, esto es algo que se enseña gradualmente. Pero el objetivo es que el caballo aprenda a ser responsable de mantenerse quieto.

5. Montar en el estribo

Por último, mencionaré cómo este principio se aplica a montar en el estribo. En lugar de hacer un gran esfuerzo para que el caballo se quede quieto junto al estribo, podríamos darle al caballo la responsabilidad de acercarse al estribo por sí mismo. ¿Qué tal si simplemente nos acercamos y esperamos a que el caballo se coloque en la posición correcta? Aquí también, si te sientes inseguro sobre cómo hacer esto, puedes buscar más información en mi página de Patreon, donde te mostraré cómo hacerlo en detalle.

En resumen, hacer menos al principio es un principio clave en el entrenamiento de los caballos. Los caballos prefieren que los dejemos hacer su trabajo y les demos más responsabilidad. A través de ejemplos prácticos, hemos visto cómo aplicar este principio en diferentes situaciones, desde el uso de las riendas hasta el abordaje de los giros y el movimiento junto al estribo. Te animo a que reflexiones sobre tu relación con tu caballo y pienses en qué area de tu entrenamiento podrías aplicar el principio de hacer menos al principio. Recuerda que la clave está en escuchar y darles la oportunidad de responder antes de tomar cualquier acción. Si tienes dudas, no dudes en buscar más información en la página de Patreon. ¡Gracias por leer este artículo y te espero en los próximos!