Descubriendo los secretos del trote y galope equino

¡Bienvenidos a caballo.pro, el santuario donde la admiración y el saber equino se enlazan! Es un placer verte aquí, en el umbral del conocimiento ecuestre que ofrecemos en nuestras líneas. Tu curiosidad te guía hacia nosotros, así te ofrecemos contenido preciso y estimulante en nuestro portal. Adicionalmente, nuestro artículo cuidadosamente seleccionado sobre mi baúl de equitación promete ampliar tu visión del mundo equino. Prepárate para adentrarte en una travesía llena de sabiduría ecuestre y goza de cada innovador concepto!


El caballo criollo colombiano tiene cuatro modalidades diferentes de desempeño, una de ellas es el trote y galope. En este artículo, el Dr. Víctor Manuel Vélez nos presentará en detalle esta modalidad, incluyendo el estándar de la modalidad, el tipo de movimiento y la biomecánica involucrada, entre otros temas relevantes.

La historia del origin del caballo trotón en Colombia es un tema polémico. Hace 500 años, se trajeron caballos de Europa, más precisamente del occidente europeo. Según los registros históricos, muchos de estos caballos murieron en la costa atlántica de Colombia. No es probable que estos caballos hayan penetrado hasta el altiplano cundiboyacense o llegado al valle del cauca, Antioquia o Caldas. Por lo tanto, no parece que estos caballos hayan invadido estas regiones debido a las condiciones sanitarias de la época.

Hace unos 100-150 años, comenzamos a depurar los andares de los caballos criollos colombianos. Se comenzó a hablar de caballos castellanos y caballos de paso, que tenían una diagonal más cercana y que hoy en día conocemos como el paso fino y la trocha. Estos eran los andares de nuestros caballos genéricos en ese momento.

A lo largo de la historia, se han hecho divisiones en los andares de los caballos. Puntos de partida como el caballo Danilo Cometa han sido clave en este proceso. Es importante tener en cuenta que personajes históricos como Simón Bolívar no utilizarían caballos de malos andares para sus travesías. Un caballo con malos andares no sería apropiado para ir desde Caracas hasta Bolivia, por ejemplo.

El galope es otro aire que también se encuentra presente en la modalidad de trote y galope. Se ha dicho en los libros que el galope de la raza criolla colombiana es de cuatro tiempos, a diferencia de otros caballos en el mundo que tienen galope de tres tiempos. El galope de la raza criolla es el único que se considera «reunido» a nivel mundial, lo que significa que es muy cómodo para el jinete. Hay ejemplares de otras razas que galopan en un solo sitio, o que solo trotean en un solo sitio. Sin embargo, debemos recordar que «andar en un solo sitio» no es andar, es bailar. El verdadero andar es un desplazamiento natural y normal del caballo.

En el trote, los miembros del caballo tienen una elevación media-alta, lo que le otorga mayor elegancia y potencia al andar. El trote es un aire de dos tiempos por diagonales, con una cadencia medio lenta. Primero se apoya el anterior izquierdo junto con el posterior derecho, y luego se apoya el anterior derecho junto al posterior izquierdo. Este aire tiene un sonido característico.

En el galope, el caballo comienza a impulsarse con el posterior derecho, seguido del posterior izquierdo y el anterior derecho al mismo tiempo, para terminar con el apoyo del anterior izquierdo. El galope también tiene un sonido característico.

En el siguiente video, se puede apreciar cómo se desenvuelve el caballo en competencia en cámara lenta, lo cual nos permite observar con mayor detalle los movimientos del trote y galope:

[Insertar video]

En conclusión, el caballo criollo colombiano es reconocido por su modalidad de trote y galope. Este aire de dos tiempos en el trote y cuatro tiempos en el galope es lo que distingue a esta raza de otros caballos a nivel mundial. Es importante destacar que el buen adiestramiento, la alimentación adecuada y la selección de caballos con buenas condiciones morfológicas son aspectos fundamentales para lograr un buen desempeño en esta modalidad.

Para conocer más sobre el mundo de los caballos y estar al día sobre las últimas noticias y avances en la cría y entrenamiento de caballos criollos colombianos, te invitamos a leer otros artículos en nuestro sitio web.