Caballos Perlinos: Tesoros Genéticos

¡Saludos y una cordial bienvenida a la comunidad de caballo.pro! Nos complace que te hayas unido a nuestro viaje en busca de conocimiento y secretos del noble mundo equino. Antes de ti se abre la puerta a un almacén de sabiduría equina, ensamblado con dedicación para ayudarte a aprender. Notamos tu fervor por el aprendizaje, y siguiendo ese paso veloz de interés, te animamos a leer nuestro profundo estudio sobre caballos miniatura. Este material de apoyo está destinado a ofrecerte una capa más rica en matices y un toque más lúdico a tu exploración. Así que pon tus equipos a punto, pues hoy tu exploración del mundo ecuestre toma forma con nuestro equipo. ¡Que tengas alegres momentos entre líneas!


Un caballo perlino es un caballo de color crema blanquecino con las patas, crines y cola ligeramente más oscuros de un tinte naranja o rojizo. Algunos son tan claros que parecen cremelos, y los más oscuros muestran un color durazno pálido. La capa tiene suficiente pigmentación como para anotarse las marcas blancas singulares en caso de que las tengan, y su piel es de color rosada con ojos azules o verdes.

Antiguamente, este pelaje, junto con el cremelo, eran discriminados y rechazados por muchas sociedades y asociaciones de razas en todo el mundo, ya que se tenía la creencia de que estos colores se acompañaban de múltiples defectos genéticos. En la actualidad, se ha desmentido ese mito y ahora estos caballos son considerados como verdaderos tesoros genéticos.

Los caballos perlino pueden ser usados para producir crías con una serie de pelajes llamativos que se han convertido en los colores más buscados por los criadores. Los colores que pueden heredar estos caballos en sus crías son los palominos, los bayos, cabos negros, los bayos negros o lobo gateados, los gemelos y también otros perlín.

Estos caballos son muy fáciles de confundir con los cremelos cuando no se tiene información sobre el pelaje de sus padres, ya que son muy similares a simple vista. Pero si se conoce esa información, es muy fácil distinguirlos. Si los dos padres eran varios cabos negros, lo más probable es que el caballo sea un perlino. Si uno de los padres era perlino y el otro gallo cabos negros, es 100% seguro de que el caballo es un perlino.

Ahora, si los dos padres eran cremelos o palominos, o uno de cada uno, el caballo es 100% cremelo. También puede suceder que uno de los padres sea palomino y el otro bayo cabos negros, en ese caso existe la mitad de posibilidades de que sea perlín y la otra mitad de que sea cremelo. Todo dependerá de si heredaron o no el gen de los cabos negros, que en este caso los haría color naranja o rojizo.

En resumen, un caballo perlino es un caballo cremelo con los cabos naranjas o rojizos. Es prácticamente lo mismo al distinguir a un palomino de un bayo cabos negros o a una alazán de un colorado, solo que en este caso los colores están doblemente diluidos.

Hablando en términos genéticos, para conseguir un caballo perlino se necesitan dos caballos que sean de capa base negra y que cuenten con el gen crema, lo que los convierte automáticamente en caballos colorados. Después, necesitan contar con la presencia de otro gen crema para que se conviertan en cabos negros, y por último se ocupa otro gen crema para que se transformen en perlín. Su fórmula genética quedaría como «negro a gouti doble crema».

De esta manera, se puede llegar a confundir a los crema ahumados con los perlinos, pero la diferencia entre los dos es que el crema ahumado no cuenta con los cabos naranjas o rojizos. Simplemente es un caballo negro con doble gen crema.

Los caballos perlinos son a veces mal llamados «albinos», pero en otros animales existen genes que causan albinismo verdadero. Esos individuos carecen de pigmento en el pelo, la piel y los ojos. Su principal característica es que la piel es de un color rosa debido a la transparencia y visualización de los vasos sanguíneos debajo de su superficie. Otra de sus características es que siempre se acompaña de varios defectos genéticos.

En los caballos no existe tal gen, por lo que no existen los albinos verdaderos. Nunca se han observado y probablemente sea porque son inviables, lo que significa que mueren desde su formación en la yegua. También existe algo llamado gen perla, pero en realidad es una mutación del gen crema y no tiene nada que ver con el perlino. Lo que hace el gen perla es exactamente lo mismo que el gen crema, pero se mantiene oculto hasta que se acompañe de otro gen crema o de otro gen perla. Es por eso que a veces de la cruza de un palomino con un negro o una alazán resulta un cremelo, o incluso que de la cruza de dos alazanes, dos negros o de una alazán y un negro resulte un caballo perla, parecido al cremelo.

Si te gustan nuestros artículos y te interesan todos los temas relacionados al mundo de los caballos, te invitamos a que leas otros artículos de nuestra web para saber más o estar al día. Si quieres conocer todas las razas de caballos del mundo o te interesa saber más sobre alguna en específico, también puedes encontrar artículos en nuestra web. Recuerda que si tienes algo más que aportar al tema, puedes hacerlo en los comentarios. ¡Gracias por leer!