Biomecánica del Caballo de Paso Fino Colombiano y su Juzgamiento

Estás ante un recurso que te llenará de conocimientos imprescindibles y sugerencias de expertos para comprender y disfrutar completamente de los equinos.El saber es un viaje sin fin – te invitamos a ahondar en nuestro material sobre pasión por caballos, que te facilitará crecer aún más tu comprensión de estos seres admirables. Confortablemente instalado, alístate para una educación ecuestre y, ¡particularmente, goza de todo vocabulario y recorrido por la trayectoria del saber equino!


El caballo de paso fino colombiano es un caballo único en su biomecánica y juzgamiento. Esta raza ha sido históricamente reconocida por su andar distintivo y elegante, que se remonta a principios del siglo XX. A través de los años, se han seleccionado y criado ejemplares con características específicas para lograr el paso fino que conocemos hoy en día.

En las zonas montañosas de Antioquia y la Sabana de Bogotá, se comenzaron a desarrollar líneas de caballos de paso fino con diferencias en la elevación de sus brazos y posteriores. En las zonas escarpadas de Antioquia, se seleccionaron caballos con una mayor elevación de extremidades para un mejor desplazamiento y ejecución del paso fino. En la Sabana de Bogotá, se desarrollaron líneas de caballos de menor elevación debido a la topografía de la región. Estos caballos se conocen como «cubanos».

Algunos de los caballos de paso fino colombiano más destacados en la historia han sido Resorte, Relator, Amadeus, Patrimonio del 8 y Tormento de la Virginia. Estos ejemplares han dejado una huella en el juzgamiento y en el reconocimiento de la raza.

La biomecánica especial del caballo de paso fino se caracteriza por ser un movimiento en cuatro tiempos, donde predomina el apoyo lateral. Esto significa que los miembros del caballo tienen una secuencia de movimientos en la que siempre llegan primero los miembros laterales al piso. Además, la elevación de los miembros en el caballo de paso fino es media-baja, lo que le permite realizar una pisada con mayor frecuencia.

La secuencia de apoyos del paso fino comienza con el apoyo lateral del posterior derecho, seguido por el anterior derecho, el posterior izquierdo y finaliza en el miembro anterior izquierdo. Esto crea un ritmo característico de cuatro tiempos, que se identifica con el sonido «taca taca taca taca».

El prototipo del caballo de paso fino se caracteriza por tener una cabeza pequeña con perfil rectilíneo, ojos atentos y orejas móviles. Su cuello debe ser de buen volumen y arqueado, pero también debe permitir facilidad en el desplazamiento y girar. Además, el lomo debe ser firme y rectilíneo, con ancas redondas y una cola de inserción media o media-baja.

Es importante mencionar que, aunque el paso fino es la modalidad más popular en las competiciones ecuestres en Colombia, también existe una gran predilección por la trocha en algunas zonas del país. Ambas modalidades tienen sus seguidores y llevan a muchas personas a las exposiciones equinas.

En conclusión, el caballo de paso fino colombiano es un ejemplar excepcional por su biomecánica y juzgamiento. Su andar distintivo y elegante ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en el embajador de la equitación colombiana. Si quieres aprender más sobre el mundo de los caballos, te invitamos a explorar otros artículos en nuestro sitio web para mantenerte al día con las últimas noticias y conocimientos sobre esta apasionante disciplina.